Pese a que este año no se realizaron los tradicionales festejos por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social continuó trabajando para la protección de derechos de las niñas y niños de toda la provincia, con distintas actividades y festejos.
En ese sentido, desde la cartera social promocionaron el lactario ubicado en la casa central del Ministerio, con entregas de folletos sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros años de vida. Con este espacio se brinda un espacio cómodo y seguro para que las madres, tanto trabajadoras del Ministerio como personas que llegan a realizar diversos trámites, puedan dar de mamar a sus hijas e hijos.
En ese sentido, se concretó la Jornada de Lactancia Materna en el Centro Vecinal del barrio Las Agaves, a cargo de personal del Ministerio de Salud y el Equipo Nutrir, de la Subsecretaría de Seguridad Alimentaria. La actividad contó con juegos para las infancias y para los y las adultas una charla sobre la importancia de la lactancia materna.
La Subsecretaría de Seguridad Alimentaria llevó adelante una charla sobre alimentación saludable en uno de los centros FES (Fortalecimiento Escolar y Social) a cargo de rotantes de la Universidad Barceló, con el objetivo de que las infancias tengan conocimiento e información sobre la importancia de una alimentación variada, rica y saludable, para su desarrollo y crecimiento sano.
Infancias que asisten al centro FES de avenida Primero de Marzo de sus dos turnos, participaron del Taller de Cocinas a cargo del Equipo Nutrir.
Las niñas, niños y adolescentes del dispositivo de cuidado Niño Alcalde y Lázaro también tuvieron una jornada recreativa con juegos y brindis, para disfrutar de una tarde a pura diversión y entretenimiento.
Los Espacios de Primera Infancia también celebraron
Como no podía ser de otra forma, los Espacios de Primera Infancia (EPI) realizan distintas actividades para que las niñas y niños se puedan divertir y celebrar durante todo el mes. Las mismas consisten en actividades recreativas, talleres para las familias, salidas a plazas y parques, charlas sobre lactancia, alimentación saludable, entre otras propuestas.
Recientemente, niñas y niños del EPI Dulzura tuvieron un día de “peinados locos”. Infancias del EPI Victoria Romero realizaron juegos con muñecos, telas y tazas para trabajar la lactancia y alimentación; además, pintaron un mural colectivo.
Desde el EPI Potenciando Risas y Sueños visitaron el Parque de la Ciudad para tomar un helado y divertirse en los juegos del lugar. Por su parte, en el EPI Dulzura tuvo lugar una fiesta de disfraces, mientras que en el EPI Victoria Romero se realizó la fiesta Explosión de Colores.
El EPI Inka Suyan celebró su 9º aniversario con la inauguración de un nuevo espacio de juego. Las infancias del turno tarde, por su parte, se reunieron en Plaza 25 de Mayo junto a sus familias, para pasear en bicicleta.
En los próximos días, en el E.P.I. Inka Suyan, se realizará el festejo central del mes de las Infancias, con inflables y shows artísticos.
El próximo miércoles, infancias del E.P.I. Victoria Romero disfrutarán de “Un Mundo de Colores y Sensaciones”, una experiencia para aprender sobre texturas, colores y distintos elementos sensoriales, fomentando el juego libre, la exploración y el disfrute a través de la estimulación de los sentidos, que despierten la imaginación.
Las actividades continuarán durante la semana siguiente con una Fiesta Flúor, Fiesta de las Infancias, lecturas de cuentos, juegos para aprender de alimentación saludable, en distintos Espacios de Primera Infancia.
Referido a la naturaleza, infancias que asisten al Victoria Romero participarán de “Regalando juegos, sembrando infancias”, con la participación de sus familias para la creación de un espacio lúdico, que incluirá pintura y acondicionamiento de los juegos del lugar; al día siguiente, llevarán a cabo “Sembrando Futuro”, en conmemoración del Día del Árbol, con una plantación simbólica y una charla sobre los cuidados del medio ambiente. Por su parte, infancias del Inka Suyan del turno tarde visitarán plaza Facundo Quiroga para abrazar y decorar árboles. Sus pares del turno mañana decorarán los árboles de la cuadra del EPI.
En el EPI Guagua, todos los jueves las niñas y niños se divertirán al ritmo de «Chiqui Disco», una fiesta temática con ambientación de los 80 y los
90 para usar ropa de época. También el pasado lunes disfrutaron de juego libre con la propuesta “Soy Peke”, con aros intervenidos con distintos colores y texturas, para descubrir distintos elementos sensoriales. El próximo miércoles, las infancias disfrutarán de la Gran Fiesta de Disfraces, en una jornada recreativa con juegos, cine e inflables.
Día del Folklore
En el E.P.I. Enrique Angelelli, niñas y niños del turno vespertino contarán con la actividad “Danzando lo nuestro”, para que junto a sus familias puedan aprender de folklore y comenzar a conocer desde edades tempranas la cultura argentina y riojana.
El viernes, niñas y niños del turno mañana del Inka Suyan también disfrutarán de un show de folklore de personas adultas mayores y luego realizarán ellos también un baile.
Por su parte, en el EPI Victoria Romero, las infancias realizarán una presentación artística para sus familias en el marco de la actividad “Danza y Tradición”.
Más acciones
El próximo jueves 28, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social brindará una charla informativa sobre la Línea 102 y sus alcances en el barrio La Rodadera. También se realizarán talleres comunitarios y jornadas de Cocinas Comunitarias, para llegar a cada territorio y familia riojana.
Además, próximamente se realizará el lanzamiento del chatbot de la Línea 102, para una atención instantánea y con mayor información y alcance, para el cuidado de los derechos de infancias y adolescencias.
También se presentará el Plan Integral de Protección de las Infancias y Fortalecimiento del rol familiar “Creciendo Juntos”.
Para las adolescencias y juventudes del dispositivo penal juvenil “Nueva Vida” se desarrollará el taller de proyecto de vida y se capacitará a los operadores del dispositivo.
Infancias de los dispositivos de cuidado Niño Alcalde y Lázaro realizarán una visita al Parque de los Dinosaurios, ubicado en Sanagasta, para compartir una tarde diferente, disfrutando del aire libre, el imponente paisaje y aprendiendo más sobre estos seres. En otra oportunidad, podrán disfrutar del bus turístico para conocer los lugares turísticos de la ciudad.
El próximo jueves 28, alumnas y alumnos de 5to y 6to año de la escuela N° 244 «Francisco Telechea» participarán de las Jornadas Intergeneracionales, con sus paredes de la Universidad Para el Adulto Mayor, donde tendrán una clase abierta de danza, para aprender a bailar «El Gato Riojano».
En el marco de Cocinas y Talleres Comunitarios que se llevarán a cabo en los barrios Emili Bestani y San Nicolás, se incluirá una charla sobre la Línea 102.