Con una destacada convocatoria, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, llevó adelante la Jornada por el Día del Trabajador/a Social, un espacio de encuentro que permitió reconocer la labor de estos profesionales y proyectar nuevas herramientas para fortalecer la intervención en territorio. La actividad se desarrolló en el Comedor Estudiantil y reunió a equipos de distintas áreas del Ministerio.
Durante la apertura, el ministro de Desarrollo, Alfredo Menem, destacó la dedicación de los trabajadores sociales y subrayó que “a los trabajadores y trabajadoras sociales de nuestro ministerio, que día a día son los que ponen el alma, corazón y vida para el desarrollo y las políticas inclusivas de nuestro ministerio, les doy las gracias. Ustedes ponen la política, el corazón, el oído, la voz, para que podamos resolver los problemas y dictaminar la política pública para lo que más necesita la gente”. Menem resaltó la importancia del compromiso colectivo ante la crisis social y la antipolítica nacional: “No basta con un chasquido de dedo, tiene que ser un conjunto de compañeros y compañeras comprometidos con la justicia social”.
El desarrollo de la jornada incluyó dinámicas participativas, como el formato World Café adaptado, donde los profesionales discutieron criterios comunes de intervención y elaboraron propuestas para un informe social digital estandarizado. Las mesas de trabajo permitieron intercambiar experiencias y diseñar soluciones prácticas que incorporen datos básicos, imágenes, georreferenciación y seguimiento de casos.
En un taller de prototipado, los equipos lograron sistematizar los aportes y armar un modelo inicial de informe digital común. Los participantes definieron acuerdos básicos de protocolo y modalidades de intervención, avanzando hacia un estándar que facilite la articulación entre áreas y optimice la toma de decisiones. Juanqui Santander, diputado provincial y candidato a renovar su banca, agregó: “Ustedes son el corazón y el cerebro del Ministerio, porque es la realidad. Gracias por el compromiso que tienen”.
La jornada culminó con una plenaria donde se compartieron los resultados y se consolidaron los criterios unificados. Desde la Secretaría destacaron el compromiso colectivo y la apuesta por la innovación, asegurando que estos espacios permiten “valorar, revalorizar y proyectar el trabajo social en toda la provincia”, y subrayaron la importancia de continuar fortaleciendo la atención a los sectores más vulnerables.